La alineación del solsticio de invierno en la iglesia de San Bartolomé de Ucero
El presente artículo es un resumen ampliado del estudio de los juegos de luces que se producen en el interior de la iglesia de San Bartolomé de Ucero. Entre ellos, y de ser cierta la hipótesis que planteábamos, uno de los más destacados es el que se daría durante el solsticio de invierno. Entre el 20 y el 22 de diciembre, cerca del mediodía solar, la luz que atraviesa el óculo de la fachada meridional de la nave transepto se proyecta sobre el pavimento iluminando una singular losa situada en la entrada de la capilla del Evangelio que se distingue del resto porque en ella tallaron el bajorrelieve de una cruz patada. Las fotografías que nos ha enviado Eric Álvarez, la última de las cuales fue tomada solo 12 días antes de producirse la teórica alineación, muestra que la proyección del disco solar es la esperada para las fechas, tal y como vaticinaban los cálculos que hicimos aplicando cómputos gnomónicos en función de la orientación y las dimensiones de la planta en forma de cruz latina, por lo que estamos en condiciones de poder afirmar que dicho efecto luminoso es producto de una rigurosa planificación que forma parte de una antigua tradición constructiva basada, entre otras cosas, en precisas observaciones astronómicas.