- Mensajes: 14
- Gracias recibidas: 0
He estado buscando la estrella de cinco en el libro de Simeón Hidalgo, y creo que nos encontramos con un buen ejemplo de un tema geométrico que me gustaría introducir.Y con la lanza pentagonal... tal vez haya alguna correspondencia con las estrellas de 5 puntas presentes en el templo...
Por favor, para unirse a la conversación.
He estado buscando la estrella de 5 en el libro de Simeón Hidalgo, y creo que nos encontramos con un buen ejemplo de un tema geométrico que me gustaría introducir. Una de las estrellas de 5 puntas es la siguiente.Y con la lanza pentagonal... tal vez haya alguna correspondencia con las estrellas de 5 puntas presentes en el templo...
Por favor, para unirse a la conversación.
Como me dijeron a mi una vez... Jordi ¿qué tomas para inspirarte?
Me llama la atención la facilidad que tienes para establecer relaciones geométricas con las marcas de cantero.
La desigualdad de la estrella de cinco puntas encajada en el diagrama de la mandorla es sorprendente.
Está claro que la irregularidad en las estrellas de cinco puntas como marcas de cantero es algo muy frecuente:
Estrella 5 puntas en San Zoilo, Cáseda, Navarra Monasterio de la Oliva, Carcastillo Navarra,
Monasterio de Iranzu, Abarzuza, Navarra
¿pudo salir la lanza de cabeza pentagonal del espacio que hay entre las puntas de la estrella de Salomón?
Lo que no tengo muy claro es la cuestión de la impericia de los canteros... Tal vez sea cierto...
Creo que algunos eran verdaderos expertos en su trabajo, especialmente porque era una obra sagrada dedicada a Dios. La solidez y perdurabilidad del edificio dependía de su pericia al trabajar los sillares y está probado que esas características en los edificios románicos están más que presentes; llevan en pie entre 8 y 9 siglos!!!
Pero también había aprendices y su trabajo no podía tener la misma calidad que el del maestro ya que estaban en proceso de formación.
Sabemos que no todos los templos contaban con medios suficientes para contratar a expertos y debían conformarse con algún lugareño que tenía algo de idea en lo que se refiere a la construcción.
En cualquier caso, las marcas de cantero "trasmiten" la categoría de su autor. Algunas desvelan claramente la herramienta utilizada; la profundidad, seguridad en el trazado y la perfección de los perfiles hacen que la marca tenga "potencia" suficiente para trasmitir la idea de maestría probablemente trabajadas con gubia de cantero (por su característico surco en forma de "V"). La habilidad de este cantero es indiscutible al realizar un detalle de escasas dimensiones con la gubia.
Otras marcas son mas "tímidas", de trazo inseguro y con apenas unos milímetros de calado y probablemente realizadas con un cincel o buril que facilitaría la tarea de realizar un detalle tan pequeño
Jordi: para complicar tus quebraderos de cabeza te propongo otra extraña marca de cantero, esta vez de Sepúlveda:
Marcas de cantero en San Salvador de Sepúlveda, Segovia
Talué
Por favor, para unirse a la conversación.
Por favor, para unirse a la conversación.